Este seminario, ha sido impartido por otro de los chicos que se encuentran inmersos dentro de una especie de proyecto o curso de docencia y lo primero que hizo después de presentarse, fue explicarnos por encima el seminario, los objetivos y la estructura de éste (concepto, actividad, puesta en común...)
Lo primero, fue facilitarnos la definición de "realidad aumentada" y de "realidad virtual". La primera se trata de una combinación de información digital e información física con diferentes dispositivos tecnológicos. La segunda se basa en la reproducción digital generada en un dispositivo tecnológico que permite una visión indirecta de una realidad física.
A continuación, a modo de breve actividad de repaso, estuvimos viendo las diferencias entre los dos conceptos t después estuvimos viendo las seis diferentes aplicaciones las cuales se corresponden a las diferentes actividades que hemos ido probando a lo largo del seminario:
- Chromville y Chromville science > para infantil y primaria e incluso en adultos
- Aplicación que permite que los dibujos coloreados por los niños dentro de los márgenes se puedan ver en 3D y puedan interactuar con ellos.
- Camino de Santiago
- El país VR (novedosa)
- Google expedition > Te permite estar en cualquier lugar del mundo con una imagen de 360º
- YouTube 360º
Nos estuvieron explicando también los diferentes tipos de dispositivos que hay que van desde fabricados en cartón cuyo precio es bastante bajo hasta algunos que tiene incorporado pantalla, sonido y demás en los que el precio es bastante elevado.
Imagen 1
Fuente: Imágenes de Google
Imagen 2
Fuente: Imágenes de Google
Todas ellas me han parecido muy interesantes y divertidas, sobre todo me ha gustado la del País VR en la que nos encontrábamos en Alepo, ha sido un poco triste las imágenes que se veían allí pero me ha parecido que es una aplicación muy real.
Después de haber pasado por todos los "rincones" con las diferentes actividades, hemos comenzado a hacer una puesta en común de nuestros sentimientos, opiniones, las debilidades y fortalezas de la utilización de estos dispositivos.
Sacamos un montón de fortalezas ya que nos pareció en general una manera muy divertida de poder llevar al aula ciertos contenidos que queramos impartir aunque en nuestra etapa solo se podría llevar a las etapas más avanzadas, 5-6 años ya que para los mas pequeñitos sería un poco difícil además de que fomenta la motivación, cuidar los materiales...
Como debilidades señalamos la dificultad para infantil t el hecho de que solamente con que falle algún dispositivo como fue en mi caso en el que me móvil no funcionaba con el dispositivo, se acabó la actividad al no poderse realizar.
En definitiva, me ha parecido un seminario muy interesante y una vez más práctico y del que me llevo muy buenas experiencias.
Hasta aquí mi blog de la asignatura, espero que haya sido de vuestro agrado y os hayan parecido interesantes y prácticas mis entradas al igual que a mí.
¡Un saludo amigos y amigas!