jueves, 18 de mayo de 2017

DÉCIMO TERCER SEMINARIO 17/05/2017

Hola de nuevo chicos y chicas, hoy os vengo a contar mi último seminario de TIC. Os preguntaréis por qué os lo cuento un miércoles en vez de un jueves y es que consulté el cambio de día ya que hoy jueves era muy difícil que pudiera acudir y Paco aceptó mi propuesta así que viví el seminario ayer miércoles.

Este seminario, ha sido impartido por otro de los chicos que se encuentran inmersos dentro de una especie de proyecto o curso de docencia y lo primero que hizo después de presentarse, fue explicarnos por encima el seminario, los objetivos y la estructura de éste (concepto, actividad, puesta en común...)

Lo primero, fue facilitarnos la definición de "realidad aumentada" y de "realidad virtual". La primera se trata de una combinación de información digital e información física con diferentes dispositivos tecnológicos. La segunda se basa en la reproducción digital generada en un dispositivo tecnológico que permite una visión indirecta de una realidad física.

A continuación, a modo de breve actividad de repaso, estuvimos viendo las diferencias entre los dos conceptos t después estuvimos viendo las seis diferentes aplicaciones las cuales se corresponden a las diferentes actividades que hemos ido probando a lo largo del seminario:

- Chromville y Chromville science > para infantil y primaria e incluso en adultos
- Aplicación que permite que los dibujos coloreados por los niños dentro de los márgenes se puedan ver en 3D y puedan interactuar con ellos.
- Camino de Santiago
- El país VR (novedosa)
- Google expedition > Te permite estar en cualquier lugar del mundo con una imagen de 360º
- YouTube 360º

Nos estuvieron explicando también los diferentes tipos de dispositivos que hay que van desde fabricados en cartón cuyo precio es bastante bajo hasta algunos que tiene incorporado pantalla, sonido y demás en los que el precio es bastante elevado.

Imagen 1
Fuente: Imágenes de Google

Imagen 2
Fuente: Imágenes de Google

Por fin, después de todas las explicaciones con las que nos quedó bastante claro los conceptos y demás cuestiones, comenzamos con las actividades que mencioné anteriormente.

Todas ellas me han parecido muy interesantes y divertidas, sobre todo me ha gustado la del País VR en la que nos encontrábamos en Alepo, ha sido un poco triste las imágenes que se veían allí pero me ha parecido que es una aplicación muy real.

Después de haber pasado por todos los "rincones" con las diferentes actividades, hemos comenzado a hacer una puesta en común de nuestros sentimientos, opiniones, las debilidades y fortalezas de la utilización de estos dispositivos.

Sacamos un montón de fortalezas ya que nos pareció en general una manera muy divertida de poder llevar al aula ciertos contenidos que queramos impartir aunque en nuestra etapa solo se podría llevar a las etapas más avanzadas, 5-6 años ya que para los mas pequeñitos sería un poco difícil además de que fomenta la motivación, cuidar los materiales...

Como debilidades señalamos la dificultad para infantil t el hecho de que solamente con que falle algún dispositivo como fue en mi caso en el que me móvil no funcionaba con el dispositivo, se acabó la actividad al no poderse realizar.

En definitiva, me ha parecido un seminario muy interesante y una vez más práctico y del que me llevo muy buenas experiencias.

Hasta aquí mi blog de la asignatura, espero que haya sido de vuestro agrado y os hayan parecido interesantes y prácticas mis entradas al igual que a mí.

¡Un saludo amigos y amigas!




lunes, 15 de mayo de 2017

OCTAVA CLASE TEÓRICA 15/05/2017

Buenas chicos, hoy os vengo a contar nuestra última clase teórica de TIC del cuatrimestre.

Hoy, lo primero que Paco ha hecho, ha sido explicar de nuevo los cuestionarios sobre Competencia emocional y Competencia TIC que hicimos a principio de curso puesto que teníamos que volverlos a hacer.
Imagen 1
Fuente; captura de pantalla propia

Imagen 2 
Fuente: captura de pantalla propia

 En mi caso, he esperado a llegar a casa y poder hacerlo por la tarde por que no tenía el ordenador y el móvil me iba mal así que preferí esperar.

Después de la breve explicación y de hacer los cuestionarios, hemos comenzado a dar clase y lo primero que hemos hecho ha sido analizar el corto de "Alike" que ya expliqué en una entrada anterior y que por tanto ya habíamos visto pero siguiendo un esquema como guía en el que se recogían las siguientes características que ya comencé a explicar en mi entrada anterior sobre el medio:

- Técnico- instrumental
- Comunicativa
- Semiológica
- Didáctica-curricular
- Psicológica
- Instrumentos culturales
- Audiovisualista
- Extensiones de los profesores
- Comunicativa

Después de esto, hemos seguido con el tema 4 y hemos estado viendo las funciones de la imagen además de haber analizado algunas.

Por último y para finalizar el contenido teórico de la asignatura, hemos estado viendo el tema 5 pero muy brevemente y ayudados por un mapa conceptual que nos ha hecho que podamos entenderlo de una manera más fácil y dinámica.




Imagen 3
Fuente; captura de pantalla propia

Esto ha sido todo por hoy y además de ser también la última explicación de mis clases teóricas de este cuatrimestre de la asignatura de TIC.

viernes, 12 de mayo de 2017

DÉCIMO SEGUNDO SEMINARIO 11/05/2017

Hola chicos, os vengo a contar que tal ha ido mi seminario hoy el cual me ha parecido muy interesante, práctico a la vez de divertido.

Hoy, como ya os adelanté en mi anterior entrada, hemos comenzado a trabajar con "Ardora", se trata de un programa el cual sirve para crear tus propias actividades para poder trabajar diferentes conceptos y objetivos adaptados a la etapa para la que se necesite y de una manera sencilla.

Lo primero que hemos hecho después de que Paco nos explicara el seminario, ha sido descargarnos el programa en nuestro ordenador. Cuando ya todos lo teníamos descargado, el profesor, ha comenzado a explicarnos su utilidad y como funciona con un ejemplo práctico por lo que a la vez, todos íbamos creando una actividad la cual era sobre contar monedas.

Imagen 1
Fuente: Captura de pantalla propia

Después de realizar esa actividad, Paco, nos ha dejado el tiempo restante del seminario para que investigáramos e indagáramos en el programa y creáramos diferentes actividades.

La primera actividad que he elegido hacer a recomendación del profesor, ha sido un puzzle de la patrulla canina el cual ha sido bastante fácil de ejecutar.
Imagen 2
Fuente: Captura de pantalla propia

Imagen 3
Fuente: Captura de pantalla propia


Como todavía me quedaba tiempo, la siguiente actividad que he decidido hacer con el programa, ha sido un dibujo el cual hay que colorear siguiendo una leyenda, yo he elegido un dibujo de Peppa Pig y su familia, en JPG ya que es el único formato que el programa acepta para la realización de esta actividad.
Imagen 4
Fuente:Captura de pantalla propia

Imagen 5 
Fuente: Captura de pantalla propia

Hoy hemos terminado un poco antes el seminario pero aunque ha sido de menos tiempo, ha sido bastante intenso además que como ya he dicho, me ha parecido muy interesante y que nos puede servir de mucho en nuestro futuro como docentes en el aula de Educación Infantil.

lunes, 8 de mayo de 2017

SÉPTIMA CLASE TEÓRICA 08/05/2017

Buenas, hoy os vengo a contar por fin después de tantos lunes sin clase, mi clase teórica a la que ya no estaba acostumbrada y que por ello me ha costado un poquito más.

Lo primero que hemos hecho, ha sido recordar un poco por donde íbamos y además planificar el tiempo que nos queda de clase y de seminarios en los cuales vamos a realizar dos actividades, una con el programa "Ardora" y otra de realidad virtual orientada a la educación infantil, pero estas ya os las contaré más adelante cuando las realicemos.

Entrando ya en temario, lo primero ha sido hacer un resumen de la escuela 2.0 la cual es una escuela de innovación referida a la tecnología, después, hemos hecho una definición del concepto de "innovación" a partir de lo que ya sabíamos.
Imagen 1
Fuente: Imágenes de Google

En cuanto a la formación, se pueden distinguir por una parte aspectos tecnológicos que solo se refieren a la tecnología, y por otra parte os aspectos metodológicos que va más allá y donde se habilitan espacios de reflexión para que los docentes piensen como llevarlo a su propia aula.

En cuanto a la gestión del aula PDI, para educación infantil, se utiliza como una pantalla grande pero táctil en la que se realizan actividades sobre todo referidas al dibujo y demás cuestiones o actividades que se realizan el el aula de infantil, al contrario que en primaria o secundaria que pueden utilizarse para hacer ciertas actividades más complejas. 

Hay que usar las tecnologías con un objetivo, y las mejoras tienen que ser en función de las necesidades de los alumnos.

Un aspecto importante es que hay que integrar la tecnología, no usarla solamente.

Después de lo anterior, hemos visto un vídeo de unos 3 minutos llamado "Tecnología o Metodología" en portugués en el que se veía primero a una profesora que utilizaba una metodología tradicional donde estaba enseñando a sus alumnos las tablas de multiplicar pero de una manera anticuada donde los alumnos repetían de memoria sin ningún tipo de recurso de apoyo.

A continuación, aparece un hombre que puede hacer el papel de director quizás, informando sobre la existencia y la posible utilización de las nuevas tecnologías en el aula y esta le hace caso pero nos encontramos con que aunque cada alumnos poseía un ordenador y en la clase había una PDI, la metodología era la misma por lo que nada había cambiado más que en el aspecto material con la existencia de las TICs en el aula.

Como conclusión podemos decir que lo importante es la metodología que utilices, de nada vale utilizar TICs si no innovas en cuanto a metodología. Innovar no es sinónimo de TICs siempre.

Después, al terminar el tema anterior, hemos comenzado a ver ciertas cuestiones de otro tema de la asignatura donde hemos hablado sobre el Software libre y LinEx además d enseñarnos diferentes recursos de este software libre y sus cambios en cuanto a los nombres.

En cuanto a la formación, la juta a través del CPR hace formación el el propio centro formativo, en el CPR u On-line,en el propio trabajo o dentro del trabajo

Cuando e docente demanda la formación empiezan a crearse los grupos de trabajo y seminarios de los propios docentes que también les viene bien para adquirir puntos para pedir el traslado.También están las licencias por estudios que tienes una época o tiempo sin trabajar no cobrar ni nada para que estudies.

Como último punto sobre este tema, se nos ha comentado la existencia de los coordinadores TIC.

A continuación, hemos comenzado a ver ciertos aspectos del tema 3 y después hemos estado haciendo una diferenciación entre recursos y medios o materiales didácticos donde por ejemplo podemos dividir los elementos que hemos utilizado en las diferentes clases y seminarios de la siguiente manera:

- Recursos: vídeo de Alike, Blogs de diferentes temáticas que no sean educativas, Tux Paint, Videojuegos de Pocoyó o Dora la exploradora por ejemplo...

- Medios: Blog de clase, Presentación de Power Point, las actividades educativas que hago con el Tux Paint...

Como aclaración a la diferencia, lo que yo hago para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, es un medio, caracterizado por provenir de medios de comunicación de masas y los selecciono o trasformo para la actividad del aula fijándonos en diferentes características como la adaptación de los objetivos  (dimensiones a tener en cuenta), el área psicológica, si se transmite algo (comunicativa), que transmita conocimientos, valores, actitudes  ideologías... (Instrumentos culturales) y demás características que explicaré en mis siguientes entradas puesto que hoy no ha dado tiempo a más.

viernes, 5 de mayo de 2017

DÉCIMO PRIMER SEMINARIO 04/05/2017

En el seminario de hoy, nos hemos encontrado con una situación diferente a la de todos los demás puesto que esta vez, en vez de ser nuestro profesor Paco el que no impartiría el seminario, este ha sido a cargo de un antiguo alumno que ahora se encuentra en el área de investigación con respecto a las TICs y preparándose como docente mediante algún tipo de curso.

Éste nos ha vuelto a explicar de nuevo la actividad puesto que lo necesitaba para ese, llamémoslo "curso" que está realizando y después de explicarlo y volverlo a explicar, hemos seguido con la actividad que expliqué en mi anterior entrada sobre las editoriales, en nuestro caso como ya dije, "Trotacaminos" de la editorial Casals.




Imagen 1
Fuente: Imágenes de Google



En nuestro caso, íbamos bastante avanzados, no obstante, nos quedaban aún ciertos puntos por completar de todos los que se nos pedían por lo que nos pusimos manos a la obra hasta terminarlos hasta que lo conseguimos, excepto un punto referente al coste del proyecto que elegimos ya que no lo encontrábamos por ningún lado por ser un proyecto bastante novedoso, de este mismo año.

Es por ello que nos pusimos en contacto con la propia editorial para ver si nos podían solucionar el problema, pero en un primer momento no fue posible puesto que nos atendió una máquina y no nos dio la solución.

Este seminario fue suficiente para acabar la actividad e incluso ocupar la última media hora de clase con un debate a modo de reflexión común sobre una serie de preguntas que se nos planteaban.

En definitiva, en este debate se sacaron ideas como la funcionalidad de la actividad en la que todos coincidimos que nos ha servido para aprender una serie de puntos en los que fijarnos a la hora de tener que elegir un proyecto adecuándolo a las necesidades de los alumnos y a nuestros intereses.

Además se abordaron otros temas como el coste de los proyectos que en general era bastante elevado y diferentes preguntas que nos sirvieron como reflexión sobre el trabajo.

Al finalizar la clase, lo único que nos quedaba era pasar el trabajo a Word y ponerlo todo colocado con la misma letra, títulos, márgenes... por lo que al tener una hora libre después, la invertimos en hacer este trabajo para así acabar de terminarlo definitivamente.

Cuando ya lo teníamos hecho todo, la editorial se puso en contacto con nosotros para darnos la solución al problema que teníamos, al fin conseguimos el valor.

Como conclusión al trabajo, decir que nuestro proyecto nos parece muy completo y que aunque no estemos del todo de acuerdo con el trabajo por fichas de editoriales y  demás, es una buena opción a elegir. En cuanto al coste, un poco elevado, sobre todo al tratarse de niños tan pequeños con los que se pude trabajar de muchas maneras y no sería necesario es gasto.

En definitiva, una actividad bastante completa e importante que nos ha hecho aprender muchas cosas nuevas importantes para nuestra profesión.