jueves, 27 de abril de 2017

DÉCIMO SEMINARIO 27/04/2017

Buenas, una vez más os vengo a contar lo que hemos hecho hoy en el seminario, os llamará la atención que últimamente solo cuente mis seminarios pero como ya he explicado en mi anterior entrada, quitando los dos lunes de Semana Santa, ha coincidido que los dos siguientes lunes tampoco ha habido clase, ese ha sido por San Jorge así que por eso solo puedo explicaros mis seminarios, por que las clases teóricas de TIC son solamente los lunes.

En el día de hoy, Paco, nos ha explicado una nueva actividad, esto es un no parar...

En primer lugar, nos ha estado explicando y haciendo una reflexión sobre la educación en Infantil, las metodologías y demás recursos que se utilizan, posteriormente ha comenzado a explicarnos la actividad la cual consistía en elegir una editorial que se trabaje en los cursos de Educación Infantil, la que mejor nos parezca a nosotros por sus recursos, contenidos y demás y utilizar las tres últimas páginas del tercer tema de la asignatura ya que eso nos sirve como índice por que recoge todo lo que necesitamos y todo lo que Paco nos pide para el trabajo

Después de estar un rato buscando diferentes editoriales, al fin hemos encontrado una que nos ha gustado mucho puesto que trabaja por proyectos. La editorial es "Casals" y su proyecto el cual es muy novedoso, de este mismo año, se llama "Trotacaminos".




Imagen 1
Fuente: Imágenes google
Url







Imagen 2
Fuente: Imágenes Google




Para empezar, hemos seguido con nuestra metodología de trabajo y hemos creado un Drive para así poder tener todos el documento y modificar algo si fuera preciso.

Lo primero que hemos hecho en el documento ha sido crear el indice con los puntos que se nos pedían y posteriormente hemos comenzado a buscarlos en el proyecto elegido para poder rellenar los datos correspondientes.

La verdad que hemos adelantado mucho trabajo, aun que sólo hemos utilizado un seminario, hemos hecho la mayor parte del trabajo ya, nos queda rellenar aun algunos puntos y rematar algunas cositas que ya hemos hecho.

En definitiva, un trabajo una vez más interesante que te hace fijarte en elementos que normalmente no te fijas y que una vez más nos sirve para nuestro futuro como docentes al tener que elegir un proyecto que sea correcto para la etapa y curso en el que nos encontramos.

miércoles, 26 de abril de 2017

NOVENO SEMINARIO 20/04/2017

Hola de nuevo.

Hoy también toca contaros mi noveno seminario puesto que clases teóricas al caer en Lunes, con la semana santa y con dos fiestas que eran en lunes no ha habido.

En este seminario, hemos tenido que exponer el trabajo que hemos estado haciendo durante los dos seminarios anteriores y la cual he explicado en mis dos entradas anteriores.

Lo que teníamos que hacer es exponerlo pero de una manera un poco peculiar ya que nuestros compañeros simulaban a nuestros futuros alumnos y los teníamos que explicar las actividades que habíamos elegido pero no con teoría sino realizándolas como si de una clase en un aula de infantil se tratara.

Personalmente estaba un poco nerviosa por que no estoy acostumbrada a hacer ese tipo de exposiciones pero a la hora de hacerla, se me fueron todos los nervios y se pasó rápido.

Nuestro grupo fue el último por orden en exponer así que ese nerviosismo fue mayor en cuanto a la duración y mientras tanto teníamos que evaluar las demás exposiciones.

Cuando llegó nuestro turno, salimos a exponer nuestras actividades y finalmente acabamos bastante satisfechos por como lo habíamos hecho además de orgullosos de los materiales que habíamos conseguido hacer. Mi actividad era del cuento de "El monstruo de los colores"  mediante el Tux Paint ya que nos pareció un buen recurso para utilizar en cuanto a las emociones.
                                   
Imagen 1 
Fuente: Imagen propia

                                                                                 Imagen 2
                                                                        Fuente: Imagen propia

                             
Al final del seminario, Paco, nos estuvo haciendo una reflexión en general sobre todas las exposiciones explicándonos las cosas tanto buenas como a mejorar para otros casos posteriores además de sugerirnos mejoras en los documentos escritos y darnos más tiempo para poder subirlos mejorados y correctamente.

En definitiva, todos los grupos creo que hicimos un gran trabajo con actividades muy dinámicas y diversas que nos pueden servir de mucho en nuestro futuro como docentes. Además fue una actividad muy divertida en la que también además de hacer nuestro trabajo, nos reímos mucho.

Por último, como reflexión a la actividad, creo que debería haber más exposiciones de este tipo y no solo de teoría aunque también sean necesarias pero no únicas sino combinar las dos ya que esta va a ser la realidad aunque simulada con la que nos vamos a encontrar y a la que vamos a tener que hacer frente.







OCTAVO SEMINARIO 06/04/2017

En este siguiente seminario, no hay mucho que contar puesto que henos seguido con la actividad que expliqué en mi entrada anterior sobre la unidad didáctica de las emociones.

En este seminario, hemos seguido con la realización del trabajo y la verdad que hemos avanzado mucho. Comenzamos a hacer la introducción y a rematar lo que ya habíamos hecho además de crear un Power Point en Drive para así poder trabajar de manera conjunta en aun en la distancia.

Nos hemos encontrado con una dificultad, en particular yo, puesto que mi compañero y yo teníamos una actividad que era muy parecida y en último momento hemos decidido cambiarla y me ha tocado a mi aunque en seguida se nos ha ocurrido una y la he desarrollado en el trabajo rápidamente sin ningún problema.

Hoy era el último seminario antes de la exposición por lo que aunque tengamos la plataforma de Drive para trabajar, teníamos que dejar todo claro y casi acabado para que lo único que nos quedara fuera pasar el documento a OpenOffice y pasar el Power Point a OpenImpress y rematar algunas pequeñas cosas y al fin lo hemos conseguido.

Se nos hizo un poco difícil manejar el Office pero nada que no se pueda resolver mediante la técnica de ensayo-error. Además, el tener que buscar todas las imágenes, vídeos y demás en bancos de imágenes libres o bien hacerlas nosotros mismos nos llevó más tiempo puesto que es más complicado pero finalmente todo solucionado.

A penas nos quedan cosas que terminar con respecto al documento, solamente nos quedaría fabricar y recopilar los materiales y recursos que vamos a utilizar en nuestra exposición.


                               

Imagen 1
Fuente:Imágenes de Google

martes, 4 de abril de 2017

SEXTA CLASE TEÓRICA 03/04/2017

En esta, nuestra sexta clase teórica, hemos seguid avanzando con el temario, hoy tocaba comenzar el tema 2 el cual se titula: "Introducción a las políticas TIC en Extremadura, visión actual".

Primero, aparece un definición de política: conjunto de pensamientos o planteamientos ideológicos que conllevan a una formas de acción cuando se llevan a cabo, es decir, se ejecutan.

La política en TIC en educación, serían aquellas decisiones que influyen en la integración de las TIC en el mundo educativo.

Haciendo una breve pausa a modo de curiosidad, Paco, nos ha explicado la existencia de los cursos MOOC on-line que sirven para ampliar conocimientos y son cursos que son el resultado de políticas educativas además de ser muy novedosos.

Imagen 1: MOOC
Fuente: Imágenes Google

A continuación y siguiendo con el tema, aparecen 2 tipos de innovaciones:

- Las que llegas desde arriba las cuales surgen de una necesidad que aún no ha surgido.
- Las que llegan desde abajo las que el profesor pide por que ve ciertas ventajas y necesidades, estas tiene más éxito ya que son las que de verdad se necesitan.

Después, se explica la evolución:

- 1991 > Un ordenador en el centro
- 2001 > Incorporación de una sala de ordenadores (Aula de informática)
- 2003-2004 > 2 ordenadores en una mesa (Extremadura)
- 2011 > Implantación de la escuela 2.0 (Un ordenador por alumno basado en el modelo Negroponte de 1 a 1)

A continuación, nos habla de la Red tecnológica Extremeña, la primera en surgir y de la que parten otras muchas aunque se nos escapó de aquí, lo que da como resultado que no se reconozca que fue la primera.

En Extremadura además, se crean una serie de recursos innovadores como pueden ser el Software libre GNU/Linex, Páginas web de CPR, Proyectos Atenea y Ágora entre otros.

Como idea final a modo de conclusión, decir que para tomar una decisión política sobre la introducción de las nuevas tecnologías o cualquier elemento, hay que tener en cuenta numerosos factores para que ese proceso se lleve a cabo de manera correcta.

Hay que contemplar bien y detenidamente, por donde hemos pasado, que tenemos y a que queremos llegar entre otras cuestiones a estudiar con profundidad.








SÉPTIMO SEMINARIO 30/03/2017

Buenas de nuevo.

En nuestro seminario de hoy, el profesor nos ha explicado la siguiente actividad a realizar, la cual consistía en hacer una unidad didáctica en grupo de trabajo de seminario donde se trabajen las emociones y en la que nosotros tenemos que crear sus contenidos, objetivos...

Después de la explicación, Paco, nos ha dejado tiempo para comenzar a realizar la actividad. Lo primero que hemos hecho, ha sido elegir nuestros objetivos y sus respectivos contenidos para los cuales teníamos que realizar un máximo de 5 actividades por lo que al ser 4 en el grupo, de momento, hemos elegido 4 actividades las cuales nos hemos repartido entre cada uno de nosotros para así agilizar el trabajo y adelantar lo máximo posible. También teníamos que elegir un método de evaluación, nuestra elección ha sido hacerlo mediante una Rubrica orientada y adaptada a Educación Infantil.

Hemos creado un Drive para trabajar conjuntamente por ahí y en el próximo seminario, revisaremos todo lo que hayamos aportado cada uno hasta el momento.

                            


Imagen 1: Alegría                                  Imagen 2: Asombro                            Imagen 3: Tristeza       Fuente: Intef                                          Fuente:  Intef                                       Fuente: Intef
Url                                                        Url                                                      Url