Primero, aparece un definición de política: conjunto de pensamientos o planteamientos ideológicos que conllevan a una formas de acción cuando se llevan a cabo, es decir, se ejecutan.
La política en TIC en educación, serían aquellas decisiones que influyen en la integración de las TIC en el mundo educativo.
Haciendo una breve pausa a modo de curiosidad, Paco, nos ha explicado la existencia de los cursos MOOC on-line que sirven para ampliar conocimientos y son cursos que son el resultado de políticas educativas además de ser muy novedosos.
Imagen 1: MOOC
Fuente: Imágenes Google
A continuación y siguiendo con el tema, aparecen 2 tipos de innovaciones:
- Las que llegas desde arriba las cuales surgen de una necesidad que aún no ha surgido.
- Las que llegan desde abajo las que el profesor pide por que ve ciertas ventajas y necesidades, estas tiene más éxito ya que son las que de verdad se necesitan.
Después, se explica la evolución:
- 1991 > Un ordenador en el centro
- 2001 > Incorporación de una sala de ordenadores (Aula de informática)
- 2003-2004 > 2 ordenadores en una mesa (Extremadura)
- 2011 > Implantación de la escuela 2.0 (Un ordenador por alumno basado en el modelo Negroponte de 1 a 1)
A continuación, nos habla de la Red tecnológica Extremeña, la primera en surgir y de la que parten otras muchas aunque se nos escapó de aquí, lo que da como resultado que no se reconozca que fue la primera.
En Extremadura además, se crean una serie de recursos innovadores como pueden ser el Software libre GNU/Linex, Páginas web de CPR, Proyectos Atenea y Ágora entre otros.
Como idea final a modo de conclusión, decir que para tomar una decisión política sobre la introducción de las nuevas tecnologías o cualquier elemento, hay que tener en cuenta numerosos factores para que ese proceso se lleve a cabo de manera correcta.
Hay que contemplar bien y detenidamente, por donde hemos pasado, que tenemos y a que queremos llegar entre otras cuestiones a estudiar con profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario