lunes, 20 de marzo de 2017

QUINTO SEMINARIO 16/03/2017

En cuanto a este seminario, hemos realizado una actividad diferente la cual me ha parecido muy interesante.

En un primer lugar, en vez de impartirse en el aula habitual de seminarios, hemos ido a la biblioteca de la facultad además de que ha sido impartido por dos alumnos especializados en esta modalidad. Lo primero que hemos hecho es depositar todas nuestras cosas en el centro de la biblioteca y dividirnos por grupos según quisiéramos aunque finalmente, eran los encargados del seminario los que crearon los grupos independientemente de los que habíamos hecho nosotros y además eligieron un portavoz.

Una vez ya organizados los grupos, nos explicaron la actividad en la cual había que analizar dos juegos de nintendo 3DS, ese análisis de dividía en dos partes: 20 minutos en los que contábamos únicamente con la caratula del juego y donde teníamos que comenzar a realizar la actividad y otros 20  minutos en los que jugábamos con la nintendo 3DS para descubrir los demás aspectos a analizar.

Realizamos el mismo procedimiento con el otro juego.

Los juegos que nos propusieron fueron por una parte el de "nintendogs + cats" el cual consiste en proporcionar cuidados a las mascotas (lavar, dar de comer...) y el cual fomenta la responsabilidad y la autonomía personal junto con los hábitos de higiene y alimentación.

Por otra parte el de "I love my little boyque consiste una vez más en proporcionar cuidados al bebé (dar de comer, bañar...)
Haciendo un resumen, pudimos concluir que nos parecían unos buenos juegos para llevarlos al aula ya que desarrollan competencias emocionales, de aprender a aprender, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y del tratamiento de la información y competencia digital por lo que como podemos ver, son unos juegos bastantes completos.

En cuanto a su introducción en el aula, podríamos hacer 4 grupos de 5 niños cada uno y donde comiencen a interactuar con las consolas y los juegos, ademas si algún alumno posee la nintendo, puede llevarla para así facilitar el trabajo. Los niños exploran libremente los juegos mientas que la maestra los observa y guía.

En cuanto a las características de los juegos, son bastantes buenos en cuanto a sonidos: ladridos, sonido del agua... (en el caso de el primer juego) y llantos, sonido del agua, risa... (en cuanto al segundo), los gráficos en cuanto al juego de los animales son muy coloridos, imágenes realistas... aunque en el caso del juego del bebé, las imágenes nos son nada realistas en contraposición de la imagen que ofrece la caratula del juego.

En el inicio del juego se puede elegir la mascota, el color de esta y el perro definitivo que se desea además de su nombre en el juego de las mascotas y lo mismo ocurre con el juego de los bebés en el que puedes elegir la ropa, nombre, pelo...

En cuanto a la curva de aprendizaje, en los juegos se va aprendiendo progresivamente las instrucciones, las cuales aparecen escritas además de señalizarlas en forma de huellas en el caso de nintendogs + cats y con la iluminación de los botones que se necesitan en el caso del segundo juego.

Como evaluación final de los juegos, decir que están adaptados a niños mayores de 3 años ya que ofrecen aprendizajes aptos para los niños de esta edad además de fomentar hábitos y actitudes necesarias e importantes. A pesar de ser juegos para edades tempranas, en ocasiones requieren de la ayuda del adulto. Además en el caso del juego de los bebés, se fomenta una de las actividades que más les gusta a estas edades y es el juego simbólico lo cual se hace más enriquecedor ya que en la consola, el bebé responde a los estímulos que se le proporcionan por lo que es más realista que si se jugara con u muñeco y por ello se hace más entretenido.

Imagen del juego
Fuente: Google


Imagen del juego
Fuente: Google

Después de terminar la actividad, nos reunimos en una especie de círculo donde el portavoz de cada grupo tuvo que hacer una conclusión sobre lo que habíamos realizado en un tiempo máximo de 2 minutos y posterior a eso, se creó un debate referente a ls diferentes elementos que habíamos analizado.

En definitiva, una actividad bastante interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario