Después de eso, a modo de ejemplo práctico de lo que estuvimos viendo teóricamente, estuvimos vendo un corto de 5 minutos a color y el cual poseía un lenguaje no verbal llamado "Piper" de Pixar el cual, haciendo una lectura visual objetiva, podemos ver como nos mostraba a un pajarito que tenía que aprender a buscara el alimento como los demás y dejar de esperar a que fuera su madre quien se lo proporcionara, en unos primeros intentos de esta nueva aventura tuvo ciertos percances con el agua por lo que cogió un poco de miedo a el mar, en otro de esos intentos, se encontró con una familia de cangrejos, quienes le ayudaron a ver desde otro punto de vista al mar y combatir ese temor que el tenía.
Cuando utilizó la nueva técnica aprendida por la observación a los cangrejos, descubrió un nuevo mundo bajo del mar lo que hizo que perdiera ese miedo y lo que le convirtió en el mejor de todos en conseguir almejas para comer y hasta se podría decir que se convirtió en un hobby con lo cual pasó de ser un miedo a afrontarlo y convertirse en algo que hacía fácilmente.
Este corto, analizándolo desde una lectura visual subjetiva, nos puede ayudar a enseñar a los niños de otra manera que creo que pude ser más entendible y fácil a la vez que ameno para ellos y mostrarles algunos valores o actitudes como la valentía y el hacer frente a los miedos y dificultades para acabar consiguiendo lo que se quiere además de mostrarles la independencia que hay que comenzar a tener poco a poco y no estar siempre a expensas de sus padres y todo esto desde un lenguaje no verbal por lo que como podemos ver, hay varias maneras de enseñarles a los niños para que puedan entenderlo bien sin necesidad de hablar.
Imagen 1: Piper
Fuente: Google
Url
Url
En un último momento, hemos visto las "dimensiones de alfabetización digital" las cuales son:
1. Dimensión instrumental
2. Dimensión cognitiva
3. Dimensión actitudinal
4. Dimensión axiológica
No hay comentarios:
Publicar un comentario